viernes, 31 de diciembre de 2010

2011

Partí celebrando el año nuevo hace un par de semanas en mi cumpleaños. Coinciden las fechas en que cierro etapas y me abro a cosas nuevas. Por lo general, lo que hago en estos días es imaginarme qué estaba haciendo hace exactamente un año. Dónde estaba parado. Qué tenía en la cabeza. De qué me despedía y qué planes tenía. Un año después veo cómo cumplí muchas de las cosas que pensé y las miles de sorpresas que aparecieron y que en ese minuto nunca imaginé. Así, hoy vuelvo a pararme en el mismo escenario. Gracias 2010 y bienvenido el año nuevo!

domingo, 19 de diciembre de 2010

las alas son para volar



Cuando se hizo mayor, su padre le dijo: hijo mío, no todos nacemos con alas. Si bien es cierto que no tienes obligación de volar, sería una pena que te limitaras a caminar teniendo las alas que te he dado. Aunque es verdad que no sé volar, me llevó caminando hasta el abismo de la montaña. Ves, este es el vacío. Cuando quieras volar, vas a venir aquí, vas a tomar aire, vas a saltar al abismo, extenderás tus alas y volarás. Dudó. Aunque te caigas, no morirás. Solo te harás algunos rasguños que te harán más fuerte para el siguiente intento.
Volví entonces a caminar en círculos sin poder concluir el diámetro del resultado de la resta del 10 menos el 9. Tomé el consejo de los que me querían y subí a la copa de uno de mis hijos. Llenándome de coraje, salté. Desplegué las alas, las agité en el aire con todas mis fuerzas pero desgraciadamente, me precipité a tierra. Me mentiste. Para volar, hay que crear el espacio de aire necesario para que las alas se desplieguen, necesitas cierta altura antes de saltar. Para volar, hay que empezar asumiendo riesgos. Si no quieres riesgos, lo mejor quizás sea resignarse y seguir caminando.


guardianadecristales, dirección y puesta cristiánsierralta, actuación carolinaloehnert, @escenapalermo 15-12-10 buenosaires.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

para repetir la palabra propósito.

El propósito de la vida es dejar de pensar (para mi) y, ¿qué me hace dejar de pensar? el teatro, el deporte, los amigos. ¿Y qué es eso? Amor, ¿y qué es el amor? no sé.

Quizás el propósito de la vida es cantar.

lunes, 29 de noviembre de 2010

los audífonos


En mi casa uso CDs para escucharla por parlantes grandes. También la escucho en el computador, pero es otro tipo de atención. Y cuando estoy caminando en la calle ocupo audífonos.
Tuve muchos. Los típicos blancos, prácticos y simples. Tuve otros como los blancos, pero rojos que me regalaron. Más modernos, conservando el mismo concepto. Otros que no quiero mencionar, entre ellos los que se roban de los aviones, y hoy, tengo unos audífonos negros.
Estaba caminando en amsterdam y mis audífonos ya no funcionaban a pesar de probar las típicas técnicas (como doblar el cable dentro del bolsillo buscando el punto en que suena bien), ya no había nada que hacer para salvarlos así que entré a una tienda de cosas como audífonos y computadores, disfrazaban que pertenecían a los explotadores a través de la modernidad mezclada con el diseño. Ahí encontré los que uso hoy, unos skullcandy negros, uno de los modelos más sencillos, es como el "modelo base" de la línea, lo elegí por la forma y porque se mantenía sobrio a pesar de su diseño apartado de lo típico. Ah, y también por la calidad en la amplificación del sonido, porque para eso sirven.
Bueno, todo esto porque observando a los que cruzo mientras voy escuchando la banda sonora de mi vida me fijé que todos usan distintos. Formas, colores y estilos. Algunas mujeres usan unos que se afirman por la parte baja de la cabeza (detrás del cuello). Otros usan los blancos y los blancos de colores. Otros usan unos más grandes que los míos, con colores y diseños. Y, cuando cruzo a alguien con unos parecidos a los míos, como por un impulso mágico, me concentro naturalmente en la música y canto en mi mente.

sábado, 27 de noviembre de 2010

viviendo con un espejo



Este año estuve viviendo en un depto que alquilé amoblado. Tuve que mover muebles, sacar cuadros y pegar cosas para que cada vez que abría la puerta me fuese encontrando más con mi hogar. Entre las cosas que encontré está un espejo que usa casi una pared completa. Comprobé el dicho que los espejos sirven para ampliar espacios, porque refleja casi todo el primer piso, dándole profundidad por cualquier parte que se mire. En tamaño, está a la par con el ventanal, por lo que tengo dos ventanas: una hacía mis vecinos y otra que da hacia una dimensión simétrica de la realidad.
Este espejo fue testigo de todo lo que estuvo pasando este año dentro de estas cuatro paredes que me sirvieron de hogar. Me vio celebrando, riendo, bailando, trabajando y haciendo yoga. Escucho mis monólogos y conversaciones a veces existencialistas con los que también se reflejaron. Me reflejó mostrándome otro ángulo de las cosas, tan importante como el de mi propio ojo.

Por estos días vengo escribiendo sobre sueños y el resto de las dimensiones o planos que integramos, como aquel que existe dentro de un marco que sostiene la imagen de la realidad.


Through the Looking Glass

A boat, beneath a sunny sky
Lingering onward dreamily
In an evening of July

Children three that nestle near,
Eager eye and willing ear
Pleased a simple tale to hear

Long has paled that sunny sky:
Echoes fade and memories die:
Autumn frost have slain July.

Still she haunts me, phantomwise
Alice moving under skies
Never seen by waking eyes.

Children yet, the tale to hear,
Eager eye and willing ear,
Lovingly shall nestle near.

In a Wonderland the lie,
Dreaming as the days go by,
Dreaming as the summers die:

Ever drifting down the stream
Lingering in the golden gleam
Life what is it but a dream?

sábado, 13 de noviembre de 2010

merry go round

Hoy me llegó un video de una amiga en un carrusel, su mirada parecía haberse teletransportado a su infancia y la música parecía como de un sueño frenético. Entre risas, estaba inmóvil montada en su caballo de fantasía mientras subía y bajaba en el recorrido circular.
Siempre me llamaron la atención los carruseles y cada vez que paso por una plaza que tiene uno de ellos me quedo mirando un rato o la idea se queda en mi mente mientras sigo caminando. Pensé en fotografiar los carruseles de buenos aires pero después la idea se vino abajo cuando me sicopatié, ahora pienso retomarla, quién sabe.
En fin, no recuerdo cuando fue la última vez que me subí a uno pero la ilusión de la experiencia permanece en mi memoria. Para mí, es como entrar en una hipnosis, trasladarse al mundo de alicia, un viaje esquizofrénico que te conecta con el mundo interior y fantástico que todos tenemos. Una expresión libre al ritmo ritualístico del círculo virtuoso. Una rueda de la fortuna.
Apenas pueda me subo a uno, Buen día.





jueves, 28 de octubre de 2010

los 33

Just as everyone worldwide, I had to witness through the media how they were pulling out the miners, one by one. I couldn't help thinking about the contradiction that produced this unusual mix of somewhat extravagant foreign exposure in an adverse situation. I don't know. After all, it seems very weird to me the fact of seeing how this strangers emerged through a hole from the bottom of the earth. In a w.c., the signature (or brand) of the 33 seems just as strange as this moment. Yet, both of them exist: in the television and in my bathroom.



viernes, 8 de octubre de 2010

escaparates en off



¿A dónde iria, si pudiera irme, qué sería, si pudiera ser, qué diría, si tuviera voz, quién habla así diciéndose yo? Responded simplemente, que alguien responda simplemente.

miércoles, 6 de octubre de 2010

ladoscuro

Lo confieso: tengo un lado oscuro.

A veces, la Bestia en mi interior se desata hambrienta y tengo que saciarla. Me vuelvo salvaje y aullo a la luna.
Pero ese no es mi lado oscuro.

En lo profundo de mi alma, albergo anhelos, deseos y pasiones que a veces no me atrevo a confesarme ni a mí mismo. Aunque a menudo las controlo, no siempre es así.
Pero ese no es mi lado oscuro.

Hay días en que me fallan las fuerzas y no soy capaz de mantener encendida la llama que ilumina el camino de mi corazón. Esos días, la oscuridad me rodea y todo se vuelve negro.
Pero ese no es mi lado oscuro.

Lo confieso: tengo un lado oscuro...

martes, 5 de octubre de 2010

a partir de 25 palabras que me prestaron


Ahí estaba, en el extraño bolsillo de mi pantalón azul. Por mucho tiempo solí pensar que aquellos bolsillos no tenían fondo, que estaban invadidos por el hambre como cualquier otro vacío. Mentiría si dijera que fue una sorpresa. Porque lo repentino no apareció como la magia, sino que premeditado al igual que el vacío de mis bolsillos. Y esa es precisamente mi mayor mentira, porque cada vez que mi mano se sumerge para buscar algo simulo el vacío, finjo el sin fondo para borrar hasta el más remoto recuerdo de ese verano amarillo. Así al menos lo creí, pero la memoria dicen, "es muy frágil", y de a poco como en un sueño, ese color cálido se fue transformando en el pálido gris de mi sombrero. El mismo que use todos los días, casi como un ritual para protegerme del sol. Volví a sumergir mi mano y, disimulando, desdoblé aquel panfleto de temporadas añejas. Ahí estaba, desde siempre habitando el vacío de mi bolsillo. Mi ojo no lo quería admitir y mi mano quiso volver a habitar ese confortable espacio. Encontró algo nuevo, mi antiguo banderín. Se disfrazaba de sedante para combatir quizás la esquizofrenia de mi vida. Lo tomé, esta vez no disimulé. Vi entonces nacer mis alas, ansiosas de desplegarse para emprender un rumbo desconocido. Boté el papel obsoleto, clavé en un hongo lo antiguo y, como un árbol, decidí crecer alimentándome desde mis raíces, desafiando la gravedad para seguir al sol.


viernes, 1 de octubre de 2010

haciendo filas

quería escribir un recuerdo del colegio, cuando en las assemblies semanales nos hacían formar filas. por orden de altura me correspondía un lugar cerca del medio, pero por mi inquietud yo buscaba un lugar adelante. se veía mejor y pasaban más cosas. habían días en que me decían que me fuera para atrás, que mi lugar no estaba ahí. a veces me iba y volvía después de un rato. otras veces desviaba la atención cambiando de tema y otras, simplemente no respondía. con el paso del tiempo cada vez me decían menos que me fuera para atrás. y un día, dejaron de pedírmelo. a pesar de ser evidente para todos que mi lugar no estaba ahí, terminé estando donde yo quería. creo que cada uno tiene su lugar en la fila y que no se determina por el ojo de los otros.

domingo, 26 de septiembre de 2010

oración guestáltica de fritz perls

yo soy yo
tu eres tu
yo no estoy en este mundo
para llenar todas tus expectativas
y sé
que tu no estás en este mundo
para llenar todas las mias
porque yo soy yo
y tu eres tu
y cuando tu y yo nos encontramos
es hermoso
y cuando encontrándonos,
no nos encontramos
no hay nada que hacer.

tarde de domingo

martes, 14 de septiembre de 2010

cuerpo y derechos


Nos dijeron que percibimos a través de los sentidos y, hoy me contaron también que, no sólo tiene que ver con el acto reflejo de habitar el cuerpo por el simple hecho de encarnarlo, sino con hacernos consciente de sus necesidades y derechos.
Además de responder a nuestras necesidades, de oxigenación, nutrición y musculares, también pasa por dar al cuerpo lo que es del cuerpo. A veces la mente (o por lo menos la mía) se olvida de la sabiduría que ofrece nuestra propia anatomía. El equilibrio natural que encarnamos toda vez que el cuerpo se encuentra libre. Y para eso, solo basta con cumplir con lo que necesita como acreedor de lo que viene anticipado por nuestra propia naturaleza.
Después de este trabalenguas, lo que quiero decir es que hoy me siento útil sobre mis rodillas (aparte de todo lo demás).
Buen día.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

sueño con dientes


Después de boicotear mi amplificación simbólica empecé, como siempre, a buscar las respuestas afuera. Así le pregunté a Jodorowsky y empecé a googliar.
Soñé varias veces que se me caían o quebraban los dientes. Siempre observo mis sueños para compensar la vigilia, pero con los recurrentes, me gusta ponerme paranoico e inventar películas de premoniciones y poderes mentales. Algunas son basadas en hechos reales y otras, de ficción.
Entre google, la amplificación, jodorowsky y mis peliculas, concluí que los dientes representan la seguridad en uno mismo. Simbolizan nuestra felicidad y la apariencia, el intercambio de sonrisas y la fuerza que usamos para morder las cosas.
Ahora entiendo cuando hace poco un amigo me animaba a que me lavara los dientes después de cada cigarrillo. Creo que es un muy buen consejo.

jueves, 2 de septiembre de 2010

me contaron una historia

En una aldea había una montaña tan grande que con su sombra, la tapaba. Los niños entonces, crecía raquíticos. Un día un viejo, el más viejo de todos, se va con una de esas cucharitas chinas de porcelana fuera de la aldea. Los niños le preguntan ¿a dónde vas?, responde "voy a la montaña". ¿y qué vas a hacer? "voy a mover la montaña". ¿y con qué la vas a mover? "con esta cucharita". jaja nunca podrás."Sí, nunca podré. Pero alguien tiene que comenzar."


miércoles, 1 de septiembre de 2010

Peace to all, life to all, love to all.



Ayer estaba leyendole las cartas a un primo y por poco se me olvida por ahí iba apareciendo también mi propio reflejo. A veces me olvido que como seres individuales integramos una red mayor que es perfecta. Ahí, estaba también esa voz contándome algo que mi mente no paraba de bloquear. Y quizás ese es el gran pero: la mente. Tan útil que por momentos teje redes tan grandes que hacen que me pierda.
Al final, tenemos la elección de pasar las cosas por la mente, o utilizarla para observar. El cuatro de espadas muestra a cuatro jóvenes en una balsa, uno de ellos está pescando. Representa el tiempo de relajación y observación del fluir natural del río. El camino está definido por el cauce que dirige hasta el objetivo correcto. Con la libertad en la mano, solo queda confiar. Observar el viaje con la seguridad que vamos a llegar, libre de cualquier ansiedad que pueda hacer mover la balsa. La energía joven es lo único necesario.

sábado, 28 de agosto de 2010

tomá, gracias, de nada, gracias, cuánto es?, acá está.



Cuando escucho "no tengo plata" digo "la plata es energía, va y viene"

Me puse a pensar en el intercambio, lo que damos y recibimos. No sé si recibimos a cambio de lo que damos o damos según lo que recibimos. Lo que sé es que la respuesta no está en ponerle atención a eso, sino que en observar cómo está energía fluye. Cómo viaja, se acumula, desaparece y aparece de sorpresa.

Para mi suerte, hoy me tocó observar una explosión de energía que hizo que todo volara.


Invitación a la tierra: a veces nos llegan mensajes en los billetes. Intercambiemos escritos, ideas, optimismo, saludos. Van y vienen. Avisame si te llega uno de los mios.

viernes, 27 de agosto de 2010

l'homme qui marche



Lo encontré en una historia hace tres años y, hace menos de uno, en el equilibrio natural de la caminata, lo encontré en un museo de Berlín.

El hombre que vuelve a levantarse de las cenizas para caminar.

jueves, 26 de agosto de 2010

mañana del mago

hoy estoy en buenos aires, pensando que los límites sólo existen por que a alguien se le ocurrió inventarlos. por esto, las fronteras tampoco existen. y desde acá, me parece lo más natural decir que nací en el planeta tierra (por inscribirme en algo) y que lo más normal es trasladarme por mi planeta con libertad infinita.

¿dónde estoy? en el planeta tierra.